El Instituto Nacional de Bosques (INAB) reafirma su compromiso con la conservación y manejo sostenible de los recursos forestales a través del programa de Incentivos Forestales (PROBOSQUE), un programa clave para el desarrollo ambiental, social y económico del país.
PROBOSQUE, creado mediante el Decreto Legislativo No. 2-2015, tiene como objetivo fomentar el establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala. Este programa busca garantizar la provisión de bienes y servicios ecosistémicos, como la protección de cuencas hidrográficas, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad, mientras genera oportunidades económicas para las comunidades locales.
Para el año 2025, el Gobierno de Guatemala ha asignado un presupuesto significativo de Q.491.3 millones al programa PROBOSQUE, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sector forestal y la sostenibilidad ambiental. Este financiamiento permitirá ampliar el alcance del programa, beneficiando a más silvicultores y comunidades y con ello incrementar el área bajo maneo forestal en todo el país
“Este programa garantiza un futuro sostenible para Guatemala, PROBOSQUE no solo fomenta la producción forestal, la restauración y conservación de nuestros bosques, sino que también impulsa el desarrollo de las comunidades que dependen de ellos. Por esta razón, invitamos a todos los sectores de la sociedad a sumarse y doblegar esfuerzos para el manejo sostenible y conservación de los bosques, “, destacó el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.
Primer pago de incentivos forestales 2025
El pasado 27 de marzo de 2025, el Estado a través del Instituto Nacional de Bosques y el Ministerio de Finanzas Públicas han realizado un desembolso en el Programa de Incentivos PINPEP y un desembolso en el Programa de Incentivos Forestales PROBOQUE, mediante los cuales se incentivó el establecimiento, mantenimiento y manejo sostenible de 5,301 proyectos, equivalentes a 49,568.81 hectáreas, inyectando a la economía local un total de Q. 90 millones. Dando como principal impacto socioeconómico la generación de 3,016 empleos en el área rural.
Con los pagos realizados a través de PROBOSQUE y PINPEP, se han favorecido principalmente a poseedores y/o propietarios individuales, municipalidades y empresas forestales. La acreditación de los fondos correspondientes lo realizó directamente el Ministerio de Finanzas Públicas a las cuentas bancarias de cada beneficiario.
“El pago de incentivos forestales, además de favorecer al manejo productivo y la preservación de nuestros bosques para la sostenibilidad ambiental, fortalece las economías locales y contribuye a la seguridad alimentaria de familias vulnerables que participan de estos programas. Este pago contempla 910.03 hectáreas de sistemas agroforestales que contribuyen con la seguridad alimentaria en áreas rurales”, indicó el Ing. Bruno Arias, gerente del INAB.
Los interesados en acceder a PROBOSQUE pueden aplicar a 5 modalidades de Proyectos:
- Plantaciones forestales
- Sistemas agroforestales
- Manejo de plantaciones voluntarias registradas como fuentes semilleras.
- Manejo de bosques naturales: con fines de producción, con fines de protección y provisión de servicios ambientales, con fines de producción de semillas forestales.
- Restauración de tierras forestales degradadas: regeneración natural, bosques riparios, bosques secundarios, bosque manglar o bosques degradados.
Requisitos para ingresar: (artículo 16 del reglamento de la ley PROBOSQUE):
- Solicitud de ingreso en formato establecido por el INAB
- Constancia de inscripción en el Registro Tributario Unificado –RTU- actualizado, en caso de personas jurídicas.
- Licencia forestal para los casos de manejo forestal con fines de producción;
- Documento que acredite el derecho sobre el inmueble:
- Copia legible del Documento Personal de Identificación -DPI- vigente;
- Plan de manejo forestal, el cual debe contener el o los polígonos a incentivar por beneficiario, con información de sus coordenadas, bajo el sistema Datum WGS84, proyección GTM u otro sistema avalado para su uso por el INAB.
- Listado que identifique a los beneficiarios del proyecto, emitido por el órgano que de acuerdo a su forma de administración tenga esa facultad. Aplica únicamente para las personas jurídicas no lucrativas con patrimonio propio donde los beneficiarios sean diferentes personas.
Para mayor información:
Acercarse a una de las 35 oficinas del INAB o visitar www.inab.gob.gt